

INSTRUCTIVO
Instructivo para la redacción de recetas para el Concurso La Giralda cocina con Venezuela
- Del nombre de las recetas
Se sugiere nombrar la receta de una forma sencilla, clara y con buena ortografía. Si se trata de un plato tradicional conocido, lo ideal es usar el nombre por el cual se conoce el plato en la zona de origen.
- Del alcance
Cada receta debe incluir el número de porciones que pueden obtenerse de ella, una vez concluida su preparación.
- De los equipos y utensilios necesarios
Debe también mencionarse la batería de cocina (ollas, pailas, calderos, sartenes, budares o planchas, etc.), los artefactos (batidoras eléctricas, licuadoras, mezcladoras de inmersión u hornos, entre otros) y los utensilios (onoteros, cucharones, espumaderas, paletas, cuchillos, morteros y más) que sean indispensables de usar para obtener los resultados esperados.
- De los ingredientes
Los ingredientes deben indicarse en dos columnas: la primera para la cantidad expresada en unidades del sistema métrico decimal, bien sea de número, peso o capacidad; y la segunda para el nombre de cada uno de los mismos. Por ejemplo: 2 unidades, 350 gramos, ½ litro o 500 cc de (el nombre del ingrediente).
Dependiendo de la extensión o laboriosidad de la receta, los ingredientes podrán agruparse de acuerdo a cada subproducto necesario de elaborar a lo largo de su desarrollo. Por ejemplo, para unas hallacas: ingredientes agrupados según se utilicen para el guiso, la masa, los “adornos” o la envoltura.
Entre los ingredientes debe haber como minino 3 productos La Giralda necesarios para la preparación de la receta.
- De la preparación
Los pasos necesarios para elaborar la receta deben registrarse de forma detallada y en el mismo orden en que deben cumplirse uno tras otro hasta alcanzar la culminación del plato, incluyendo la forma de servirlo o presentarlo al comensal.
Las temperaturas deben especificar si se trata de grados Farenheit (F) o Centígrados (C).
Es muy importante precisar las magnitudes del fuego (bajo, medio o alto) de las hornillas, así como la duración de cada fase del proceso, particularmente de las materias sometidas a cualquier forma de cocción (sofrito, fritura, asado, horneado, cocción en medio húmedo, baño de maría o confitado, entre otros).
Si para servir el plato amerita de alguna pieza de vajilla o recipiente especial, debe también especificarse.
En todo caso, es preciso advertir que al redactar la receta es preferible pecar por exceso que por omisión.